jueves, 25 de junio de 2015

JOSÉ LUIS GÓMEZ TORÉ. EL ÁRBOL DE GOETHE.

El roble de Goethe en Buchenwald
José Luis Gómez Toré
Libros de la resistencia, Ensayo
Madrid, 2015
MITOLOGÍA E HISTORIA
 
   El escritor austrohúngaro Joseph Roth (Brody, 1894 - París, 1939) forma parte del poblado exilio judío de Europa Central provocado por las políticas nacionalsocialistas. Buscó la supervivencia lejos de las negras fronteras del nazismo. No fue la única contingencia personal diluida en su literatura. En las tramas del autor perdura esa sensación del expatriado que generó la crisis y caída de los Habsburgo. También soportó el declive ideológico de la revolución comunista y su situación personal, debido a la enfermedad mental de su esposa, degeneró hacia un alcoholismo severo. Una biografía compleja, llena de desajustes que anuló el éxito de su perfil creador.
   El último fruto de Joseph Roth es el artículo "El roble de Goethe en Buchenwald". El texto contrapone la imagen estática del viejo árbol donde se fueron gestando algunos hitos de Goethe, y la presencia del campo de concentración de Buchenwald, estación final de más de curenta mil prisioneros judíos. De esta disonancia surgen las glosas de José Luis Gómez Toré, poeta, profesor y ensayista, cuyo quehacer plural es siempre sinónimo de calidad y exigencia.
   Sirve de apertura al conjunto las breves páginas de Roth. Si cualquier crítica forma un epitelio de subjetividad que protege del lugar común, "El roble de Goethe en Buchenwald" difunde un tono irónico que anula, de entrada, el reduccionismo taxativo entre cultura e historia. Como elemento real, el árbol es un aderezo estable del patrimonio intelectual germano. Pero también impregna ese ideario el espíritu afín o permisivo que sirvió de pantalla a la vileza totalitaria de Hitler. Como asevera la cita inicial: "es difícil escribir frases que no vayan entre signos de interrogación" porque la ambigüedad habita en el tejido conceptual, diluye lindes, forja símbolos y paradojas en los que conviene adentrase.
   Gómez Toré recorre el prestigioso enclave de Weimar para mostrar su significativa herencia. En el callejero urbano están los pasos de una selecta élite que integra la esencia del pueblo alemán y junto a ella se asentaron las sombras del tercer Reich. En esta confrontación, ¿cómo indagar en la alzada del mito colectivo?. No hay salidas; los parámetros discursivos que relacionan el mito cultural y la ignominia nazi fecundan posiciones dispares. El pretérito está ahí, no puede cobijarse en el olvido porque sus efectos perduran en la identidad del ahora. Lo sucedido no es un cuento de terror con personajes oníricos, ni la proyección gris de un cine de invierno. Pero la percepción no es uniforme y la aproximación se complica al percibir la barbarie como un hecho elemental y cotidiano, exento de cualquier mitología.
   Cada uno de los apartados busca respuestas en el cuerpo literario de la tradición y de su valor nace el propio posicionamiento del ensayista, una filosofía estética que enlaza motivos y preocupaciones en otras facetas creadoras. La voz integra filosofía, historia y literatura. Comprender la identidad del sujeto individual responde a cuestiones básicas del ser colectivo. Joseph Roth concentra en su itinerario vital contingencias que requieren comprensión y análisis porque descubren claves. Y a ello se aplican los capítulos que miran el estar vegetal del roble en medio de Buchenwald. esta simulación de normalidad que convierte la belleza natural del paisaje en máscara del campo de exterminio es en sí misma un símbolo, la zafia realidad de la barbarie. Por eso es tan necesario el paso firme de una conciencia ética y el compromiso tenaz de las palabras.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.